EMOCIONES Y SENTIMIENTOS (Gema)
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
A día de hoy, probablemente si nos preguntaran si sabemos cual es la diferencia entre sentimientos y emociones responderíamos que sabemos que se trata de conceptos distintos pero si saber cual es la verdadera diferencia entre ellos.
Pues bien, la diferencia entre emoción y sentimiento es algo que, a menudo, produce confusión a la hora de entender cómo funciona la mente humana. Los conceptos de emoción y sentimiento pueden ser confundidos con facilidad, incluso dentro del mundo de la psicología es frecuente que se utilicen como si fuesen sinónimos.
Aún así, algunos autores defienden la idea de que existen diferencias entre las emociones y los sentimientos y que, por tanto, son palabras utilizadas para etiquetar diferentes fenómenos mentales.
Acorde con estos autores, para poder diferenciar los sentimientos de las emociones, debemos de tener en cuenta que existen diversas teorías acerca de las emociones, que definen diferentemente la manera en las que éstas, funcionan y actúan sobre nosotros y de cual es la parte de nuestro cerebro que activa dichas emociones (sistema límbico). Pese a las distintas teorías existentes, hay algo en lo que los distintos creadores coinciden: la diferencia entre sentimientos y emociones, la cual es definida de la siguiente manera:
- EMOCIÓN:es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión de una araña) o interno (como un recuerdo acerca de los años de infancia). Significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del cerebro cuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos predispuestos a actuar de cierto modo.
Dentro de las emociones, debemos de hablar de las emociones universales, éstas son: asco, miedo, sorpresa, alegría, enfado y tristeza.
Fueron identificadas por Paul Ekman, quien señalaba que estas emociones básicas eran producto de un proceso evolutivo, como respuesta a los retos ecológicos a los que se enfrentaban nuestros ancestros. Se trata de algo tan primitivo, que se encuentra incrustado profundamente en nuestros circuitos neurológicos.
Ekman se dispuso a probar esta idea en 1968 y viajó a Papúa Nueva Guinea para estudiar las expresiones faciales de los miembros de la Tribu Fore, donde aprendió que podían identificar constantemente las emociones en las expresiones faciales al mirar fotos de la gente de otras culturas -a pesar, de que la tribu no había sido expuesta a contacto alguno con el exterior-.
A partir de esta investigación, se determinó que estas 6 emociones son universales y significa que son comunes a todos los seres humanos, sin importar género, origen étnico, ubicación geográfica, cultura, idioma, etc.
- SENTIMIENTO: es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico, pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la evaluación consciente que hacemos de esta experiencia.Es decir, que en un sentimiento hay una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general.

Pero entonces, ¿cuál es la diferencia entre emociones y sentimientos?: Tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación. Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin dejarnos muchos matices en el tintero, y es la otra persona la que, haciendo un esfuerzo de empatía, debe construir en su mente y a partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.
Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es que la primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es algo que aparece automáticamente al presentarse un estímulo) mientras que el sentimiento incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente sobre lo que se siente y, por tanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos.
Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos, porque son sublimaciones abstractas de las emociones. En un poema no hay solo emociones, sino que necesariamente debe haber también sentimiento, algo que permita expresar de manera simbólica lo que se siente.
Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos mentales más básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también hay algo que va desde la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa situación de forma holística y global.

Comentarios
Publicar un comentario